Las cosas que uno medita mucho o quiere que sean 'perfectas', generalmente nunca se empiezan a hacer... *-* "Cada mañana, miles de personas reanudan la búsqueda inútil y desesperada de un trabajo. Son los excluidos, una categoría nueva que nos habla tanto de la explosión demográfica como de la incapacidad de esta economía para la que lo único que no cuenta es lo humano". (Ernesto Sábato, Antes del fin) *-*
martes, 12 de octubre de 2021
Nobel de Economía 2021 para David Card por demostrar que subir el sueldo mínimo no reduce el empleo
Estudios del canadiense concluyen también
que la inversión en educación influye en el éxito laboral de los
estudiantes. Real Academia Sueca de Ciencias anunció hoy su premiación.
Desde
la década del 1990, ha prevalecido la idea de que un salario mínimo
alto conduce a... una menor tasa de empleo porque aumentan los costos
salariales para las empresas. Foto: difusión
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que el premio de
10 millones de coronas suecas (casi un millón de euros) les fue otorgado
a los tres economistas por haber “revolucionado la investigación
empírica en las ciencias económicas”.
El
premio Novel de Economía, establecido desde 1969, tendrá que ser
compartido entre los tres ganadores gracias a sus contribuciones a la
economía laboral y el análisis de las relaciones causales.
Sobre los descubrimientos
El
economista canadiense David Card recibirá la mitad del dinero por
analizar los efectos del salario mínimo, la inmigración y la educación
en el mercado laboral. Sus estudios mostraron que, por ejemplo, al
aumentar el salario mínimo no necesariamente conduce a menos puestos de
trabajo.
Estos resultados representan una “mejor
comprensión de cómo funciona el mercado laboral que hace 30 años”, según
el jurado de la Academia.
Desde la década del 1990, ha prevalecido la idea de que un
salario mínimo alto conduce a una menor tasa de empleo porque aumentan
los costos salariales para las empresas. Sin embargo, David Card y su
fallecido colega Alan Krueger llegaron a la conclusión de que los
efectos negativos de este incremento son residuales.
Los
estudios de Card han contribuido también en el campo de la educación y
su impacto en el éxito futuro de los estudiantes en el mercado laboral.
Sus resultados cuestionaron nuevamente el saber popular: según
investigaciones anteriores, la relación entre el aumento de recursos y
el rendimiento escolar, así como las oportunidades laborales, era débil.
Por el contrario a lo que se creía, los estudios de Card
revelaron que aquellos trabajos no consideraban una asignación
compensatoria de recursos. Los estudio del economista canadiense sí
consideraron este posible impacto de los medios en el futuro éxito de
los estudiantes para conseguir empleo.
David
Card, y su fallecido compañero, compararon el nivel educativo de las
personas que una misma ciudad pero que crecieron en diferentes estados
dentro de EE.UU. La finalidad fue la de comparar su formación en la
infancia y adolescencia para observar la inversión que hacía en cada
lugar.
Los resultados de sus estudios fueron reveladores ya que
encontraron que hasta los rendimientos de los estudiantes aumentan con
la densidad de maestros. Estos hallazgos han inspirado nuevos estudios
en la actualidad. “Existe un apoyo empírico relativamente sólido para
demostrar que las inversiones en educación influyen en el éxito
posterior de los estudiantes, sobre todo para aquellos de entornos
desfavorecidos”.
El premio también les fue otorgado al
estadounidense Joshua Angrist y el neerlandés-estadounidense Guido
Imbens “por sus aportes metodológicos al análisis de las relaciones
causales”.
Los
economistas pudieron demostrar cómo se pueden extraer conclusiones
causa efecto a partir de experimentos naturales o situaciones que surgen
en la vida real.
Su metodología ha sido utilizada por
otros investigadores que trabajan con datos de la observación y para
experimentos aleatorios en los que no se tiene un total control sobre
quién participa en la intervención.
Una particularidad de
los tres ganadores del Nobel de Economía es que todos trabajan en
universidades estadounidenses: Card en Berkeley, Angrist en el Instituto
Tecnológico Massachusetts e Imbens en Standford. Además, dos de ellos
poseen pasaporte de EE.UU.
La edición de este año cierra
con la ausencia de mujeres. Cabe resaltar que solo la periodista
filipina Maria Ressa ha conseguido estar en la lista de galardonados por
su trabajo en la libertad de prensa y sus denuncias del abuso de poder
en Filipinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.