![]() |
Derechos de autor de la imagen Alamy |
Con un avance de 8 posiciones con respecto al último informe del Foro Económico Mundial, México se mantiene como el destino turístico favorito de América Latina.
el mundo y creó 292 millones de puestos de trabajo en 2016.
Teniendo en cuenta que el turismo representa 1 de cada 10 empleos a nivel global, la importancia del sector se torna crucial para el futuro de las economías latinoamericanas.
Entre las causas más probables de este aumento se encuentra el bajo precio de los combustibles.
Un continente desigual
América es, sin duda, una de las macrorregiones más "amigables" para el turismo internacional y la segunda que más ha mejorado desde la última edición del informe, por detrás de la región Asia-Pacífico.Aunque parte de la explicación de la buena salud del sector se debe a la riqueza de recursos naturales del continente, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) destaca las grandes diferencias que existen entre países.

América Central y Sudamérica, por el contrario, han de hacer un esfuerzo por aumentar la seguridad, así como crear ambientes propicios que faciliten el desarrollo de negocios e infraestructuras que potencien la conectividad, apunta la organización.
De las 136 economías que representan el 98% del Producto Interno Bruto mundial, 18 pertenecen a América Latina y 6 de ellas se cuelan entre las 50 más competitivas a nivel global.
La lista, sin embargo, la encabezan seis naciones europeas -España (1), Francia (2), Alemania (3), Reino Unido (5), Italia (8) y Suiza (10)-, dos de América del Norte -Estados Unidos (6) y Canadá (9)-, además de Japón (4) y Australia (7).
México (posición 22)
Es el país más visitado de América Latina con más de 32 millones de turistas extranjeros anuales.
No en vano, el turismo representa el 8,6% del PIB de México.
A pesar de que el sector avanzó 8 posiciones con respecto al reporte anterior (2015), el Foro Económico Mundial cree que el gobierno debe concentrarse en mejorar la sostenibilidad ambiental, el ambiente de negocios y la seguridad y protección de los turistas.
"Todavía hay mucho por cubrir, como estimular regiones y seguir impulsando la conectividad aérea", declaró De la Madrid.
Brasil (27)
Con poco más de 6,3 millones de visitantes extranjeros, Brasil sigue siendo uno de los principales destinos turísticos del continente.En cifras, el turismo aportó US$5.800 millones a la primera economía de América Latina.

Panamá (35)
La situación geográfica y un entorno muy favorable para hacer negocios colocan a Panamá como la tercera potencia turística en el índice de este año.
Con un aporte del 8,1% al PIB nacional, el turismo concentra casi el 9% de los empleos en Panamá.
Costa Rica (38)
El turismo ecológico y la riqueza de recursos naturales son las dos principales atracciones de Costa Rica.Con casi el 5% de la población activa dedicada al turismo, el sector aporta el 4,8% al PIB costarricense.

Áreas protegidas y parques nacionales -dos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- ocupan el 20% del territorio del país.
Chile (48)
Casi 4,5 millones de turistas visitaron Chile en 2016, lo que dejó US$2.408 millones.Pero el sector sigue teniendo poco impacto en la economía chilena, representando tan sólo el 3,4% del PIB nacional.
Argentina (50)
Por delante de Perú que está en el puesto 51, Argentina cierra el listado de los 50 países más competitivos del mundo a nivel turístico.Para seguir escalando posiciones, el gobierno anunció un ambicioso plan estratégico que tiene como objetivo la creación de 300.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2019.
Para lograr el objetivo de posicionar a Argentina como principal destino turístico de la región es necesario "promover el crecimiento del turismo interno, mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector; aumentar la inversión y, por último, promover la creación de empleo", dijo Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina, durante la presentación del informe en Buenos Aires.

Así, a partir de ahora podrán operar en el país compañías como American Jet, Andes, Alas del Sur o Fly Bondi que, según las previsiones del ejecutivo argentino, ayudarán a aumentar hasta en un 50% la llegada de pasajeros y generarán 25.000 nuevos puestos de trabajo.
Publicado en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39555347
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.