![]() |
Derechos de autor de la imagen CIP |
No tiene nombre. Los investigadores la conocen por...
su código: CIP 392797.22.El tubérculo mostró su increíble capacidad de adaptación durante un experimento llevado a cabo en Lima, Perú, por un equipo de científicos del Centro Internacional de la Papa y la agencia espacial estadounidense, NASA.

Simulador
Rica en vitamina C, la papa no sólo es un alimento muy nutritivo sino que también crece con gran facilidad allí donde se la plante. Y esta facilidad fue la que la convirtió en la candidata ideal para el experimento.
- El increíble plan de la NASA para transformar a Marte en un planeta habitable para los seres humanos
La tierra donde la plantaron provino de uno de los sitios más parecidos a Marte que hay en nuestro planeta: un desierto en la costa sur de Perú que se conoce como Pampas de la Joya.

"La pérdida de agua es mucho mayor que el ingreso, y éste es un fenómeno que ocurrió en Marte hace cerca de 3.500 millones de años, cuando el planeta perdió su atmósfera y empezó a deshidratarse".
Un fenómeno que, ayudado por la fuerza del viento, hizo que ambos sitios se parezcan tanto entre sí pese a la inmensa distancia que los separa.
Papas en el desierto
Ni frita ni al horno, nadie ha probado aún esta superpapa que normalmente tiene un sabor dulzón, aunque los investigadores creen que dadas las condiciones del suelo probablemente sea más salada.Tampoco parecen ansiosos por hacerlo. Todavía queda mucho camino por recorrer para saber a ciencia cierta si crecerá o no en el planeta rojo.

La misión, no obstante, tiene un objetivo bastante más cercano a la Tierra: encontrar una papa que pueda sobrevivir en las zonas más áridas de nuestro planeta donde no prosperan otros cultivos.
El avance de la desertificación sumado al mal manejo de la tierra está dejando zonas donde ya no se puede cultivar nada por la elevada salinidad de la tierra, le asegura Valdivia a BBC Mundo.
"Si con la tecnología que estamos desarrollando podemos hacer crecer papas en Marte, podremos hacer crecer papas en cualquier lado".
Publicado en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39496471
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.