
Dos momias de 5.000 años rompieron los esquemas de los científicos.
Tras descubrirlas hace...100 años en el Alto Egipto, pensaron que las manchas que tenían en el brazo carecían de importancia.
- La necrópolis descubierta en Egipto que contenía un "mensaje del más allá"
- El fantástico descubrimiento en Egipto de una tumba "intacta" con 8 momias, 10 cofres y cientos de figuras funerarias
- Aseguran haber resuelto el misterio de la "momia que grita", hallada hace más de 100 años
Son dibujos figurativos que solo se creían posibles en momias mucho más recientes.
El equipo investigador ha logrado descubrir los diseños gracias a escáneres infrarrojos y su trabajo se ha publicado en la revista especializada en arqueología Journal of Archaeological Science.

"Estamos aprendiendo aspectos que no conocíamos sobre las vidas de estas personas (cuyas momias) se han conservado bastante bien. Parece increíble pero demuestra que los tatuajes en África aparecieron mil años antes de lo que pensábamos", le dijo a la BBC.
También en varones
Las imágenes obtenidas por escáner de una de las momias, concretamente de la del varón, revelaron que los tatuajes representan a dos animales superpuestos.Uno de ellos parece ser un toro salvaje con una rabo largo y astas bastante elaboradas y el otro parece un carnero con los cuernos y espalda arqueada.
Hasta ahora los arqueólogos pensaban que solo las mujeres lucían tatuajes en aquella época, pero este hallazgo demuestra que ambos sexos se decoraban el cuerpo de esta manera.
La momia femenina tiene cuatro pequeños motivos en forma de S en su hombro derecho.

Son diseños subcutáneos hechos probablemente de hollín.
Simbolismo
Los arqueólogos creen que los tatuajes indicarían un determinado estatus dentro de la comunidad, valentía y o incluso que estos dos individuos poseían cierto conocimiento mágico cuando estaban vivos.El hallazgo de estas dos momias tuvo lugar en Gebelein, al sur del Alto Egipto, a unos 40 kilómetros de lo que hoy se conoce como Lúxor, una población situada en la ribera oriental del río Nilo.
Las cuevas en las que estaban no eran muy profundas ni tenían unas condiciones especiales para su conservación, pero gracias al calor, la salinidad y la aridez del desierto han llegado en muy buenas condiciones hasta nuestros días.

El ejemplo más antiguo de tatuaje se encuentra en una momia alpina conocida como Ötzi, que se cree que vivió entre 3370 y 3100 antes de Cristo pero sus tatuajes son líneas verticales u horizontales, en lugar de figurativas, que es realmente lo sorprendente de este hallazgo.
Publicado en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-43241746
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.