
Las habilidades prácticas que
reúne la inteligencia emocional se dividen en cinco áreas: la
autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las
destrezas sociales. Hemos recopilado la siguiente selección
de cortometrajes animados para...
el aula de Infantil y de Primaria con los que los estudiantes reforzarán sus habilidades, tomarán conciencia de los sentimientos y las necesidades de los demás…
1. La Flor Más Grande del Mundo
Este
cuento escrito y narrado por José Saramago trata sobre un niño que
crece en un mundo quebrado por el individualismo, la desesperanza y la
falta de ideas, donde prevalece el egoísmo, la falta de solidaridad o de
amor a la vida. El niño realiza un viaje a su interior en busca de los
valores esenciales que le ayudarán a darle sentido a su vida y su
infancia se convertirá en el lugar para reencontrarse con lo mejor de sí
mismo.
2. Cuando estoy enfadado
Beatriz
Montero narra este cuento de Trace Moroney, de la editorial SM, que
explica a los niños que el enfado es un sentimiento normal, siempre y
cuando no se haga daño a nadie. El mejor momento para escucharlo es
cuando los niños se enfadan ya que aprenderán a controlarlo y a tener
una autoestima sana. Este vídeo fue emitido en el programa infantil ‘La
merienda’, Tenerife, en 2013.
3. Paula y su cabello multicolor
Trata
de enseñar a los niños a identificar las emociones básicas como son la
alegría, la tristeza, el enfado o el miedo para que después las acepten y
puedan expresarlas y canalizarlas de manera positiva y saludable. El
cuento, de Carmen Parets, está escrito en un lenguaje sencillo,
recomendado para niños a partir de 3 años. Además, cuenta con una amplia
recopilación de recursos y actividades gratuitas complementarias que se
pueden encontrar en su página de Facebook.
4. El monstruo de los Colores
Anna Llenas cuenta la historia del Monstruo de los Colores, quien se hace un lío con las emociones y le toca resolver el enredo. Es un gran apoyo para explicarle a los más pequeños las emociones, ya que después de escucharlo se pueden desarrollar un montón de actividades donde ellos mismos pueden expresar sus sentimientos.
5. Cerebro dividido (Brain divided)
Este
cortometraje de animación muestra cómo funcionan los dos hemisferios
del cerebro masculino cuando se enfrenta a una cita romántica con una
mujer. Por un lado, está el correcto y coherente y, por otro, el
sensible y sexual. Se trata de un film humorístico realizado por Josiah
Haworth, Joon Shik Song y Joon Soo Song que muestra esa batalla entre la
cabeza y el corazón.
6. El pez arcoiris:
En el océano existe un hermoso pez que se llama Arcoiris por sus
precisos escamas de colores y al que todos admiran por su gran belleza.
Pero en realidad este hermoso pez está solo, su egoísmo hace que ninguno
de sus compañeros quiera jugar con él. Un cuento de Marcus Pfister que
enseña lo importante que es compartir.

7. Monsterbox: Es una emotiva, divertida y tierna animación sobre la amistad. Sus autores, Ludovic Gavillet, Lucas Hudson, Colin Jean-Saunier y Dérya Kocaurlu, son cuatro estudiantes de una reconocida escuela de Arte y Diseño de Lyon (Francia) que han sabido llegar al corazón de pequeños y mayores. Los protagonistas son dos amigos totalmente diferentes que valoran la amistad por encima de todo, sabiendo reconocer los errores y aprendiendo de ellos.
8. Miedo:
El cuento de Graciela Beatriz Cabal cuenta cómo un niño vive diferentes
situaciones de miedo: a la oscuridad, al ruido, a las personas bajitas,
a las altas, etcétera, hasta que adopta un perros y se come todos sus
miedos. Un historia de fortaleza para superar una difícil situación.
9. El puente:
Este corto enseña a trabajar en equipo. Un ciervo, un conejo, un oso y
un mapache transmiten el mensaje de que en este mundo hay espacio para
todos si colaboramos y ponemos de nuestra parte. Todo ocurre a la hora
de cruzar un estrecho puente; el oso y el ciervo se enfrentan mientras
que el conejo y el mapache se ayudan para salvar los obstáculos… Y lo
consiguen.
10. Mi lado de la bufanda: Carmen
Parets es la autora de este cuento sobre la amistad de dos amigos,
Héctor y Violeta. Enseña a los más pequeños el valor de la amistad
verdadera a través de una bufanda que les une, a veces parece que les
separa, otras les llena de amor y en ocasiones es como si les ahogara.
Una metáfora sobre el valor de la amistad verdadera.

11. For the birds: Cortometraje de animación de los estudios Pixar que se estrenó en 2000. La trama se desarrolla en un cable telefónico, donde 15 pájaros pequeños comienzan a burlarse de un pájaro de mayor tamaño.

12. Chicken or The Egg: Esta propuesta, con tintes románticos y un toque de humor, cuenta la historia de un cerdito al que le apasiona comer huevos. Pero un día se enamora de una gallina y tendrá que elegir, ¿el huevo o la gallina?

13. Empathise: Apenas tiene una duración de dos minutos, pero resulta de especial interés para trabajar la empatía con los más pequeños y también concienciarles sobre el cuidado de los animales.

14. El poder de la empatía: Es un cortometraje de la Doctora en Trabajo Social Brené Brown, que ha dedicado parte de su trayectoria profesional a estudiar el coraje, la vulnerabilidad o la vergüenza como algunas de las dificultades que impiden que las personas conecten y se comuniquen entre sí.

15. Los ojos de Lena: La protagonista de esta historia es Lena, una niña de corta edad que un día visita el zoo en compañía de su madre. Pero el zoo no es el lugar que ella había pensado que sería porque los animales no reciben el trato que deberían. Lena se siente mal y decide que tiene que cambiar las cosas.
Como complemento a este material, os proponemos que echéis un vistazo a la entrada ¿Cómo trabajar la inteligencia emocional en Infantil? : en ella encontraréis mini-cuentos, actividades…; y a 55 cortometrajes para educar en valores, con las que el alumno reflexionará sobre la amistad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas… Ambas os resultarán de interés.
Publicado en: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cortometrajes-para-trabajar-la-inteligencia-emocional-la-empatia/20196.html
el aula de Infantil y de Primaria con los que los estudiantes reforzarán sus habilidades, tomarán conciencia de los sentimientos y las necesidades de los demás…
1. La Flor Más Grande del Mundo

2. Cuando estoy enfadado

3. Paula y su cabello multicolor


Anna Llenas cuenta la historia del Monstruo de los Colores, quien se hace un lío con las emociones y le toca resolver el enredo. Es un gran apoyo para explicarle a los más pequeños las emociones, ya que después de escucharlo se pueden desarrollar un montón de actividades donde ellos mismos pueden expresar sus sentimientos.
5. Cerebro dividido (Brain divided)



7. Monsterbox: Es una emotiva, divertida y tierna animación sobre la amistad. Sus autores, Ludovic Gavillet, Lucas Hudson, Colin Jean-Saunier y Dérya Kocaurlu, son cuatro estudiantes de una reconocida escuela de Arte y Diseño de Lyon (Francia) que han sabido llegar al corazón de pequeños y mayores. Los protagonistas son dos amigos totalmente diferentes que valoran la amistad por encima de todo, sabiendo reconocer los errores y aprendiendo de ellos.




11. For the birds: Cortometraje de animación de los estudios Pixar que se estrenó en 2000. La trama se desarrolla en un cable telefónico, donde 15 pájaros pequeños comienzan a burlarse de un pájaro de mayor tamaño.

12. Chicken or The Egg: Esta propuesta, con tintes románticos y un toque de humor, cuenta la historia de un cerdito al que le apasiona comer huevos. Pero un día se enamora de una gallina y tendrá que elegir, ¿el huevo o la gallina?

13. Empathise: Apenas tiene una duración de dos minutos, pero resulta de especial interés para trabajar la empatía con los más pequeños y también concienciarles sobre el cuidado de los animales.

14. El poder de la empatía: Es un cortometraje de la Doctora en Trabajo Social Brené Brown, que ha dedicado parte de su trayectoria profesional a estudiar el coraje, la vulnerabilidad o la vergüenza como algunas de las dificultades que impiden que las personas conecten y se comuniquen entre sí.

15. Los ojos de Lena: La protagonista de esta historia es Lena, una niña de corta edad que un día visita el zoo en compañía de su madre. Pero el zoo no es el lugar que ella había pensado que sería porque los animales no reciben el trato que deberían. Lena se siente mal y decide que tiene que cambiar las cosas.
Como complemento a este material, os proponemos que echéis un vistazo a la entrada ¿Cómo trabajar la inteligencia emocional en Infantil? : en ella encontraréis mini-cuentos, actividades…; y a 55 cortometrajes para educar en valores, con las que el alumno reflexionará sobre la amistad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas… Ambas os resultarán de interés.
Publicado en: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cortometrajes-para-trabajar-la-inteligencia-emocional-la-empatia/20196.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.