
avances colectivos y sus ambiciosas ideas que nunca logró llevar a la práctica.
1. Bobina de Tesla
Con 35 años, Nikola Tesla registró en 1891 la madre de sus más de 300 patentes, la que hoy conocemos como ‘bobina de Tesla’: un transformador eléctrico compuesto por varios circuitos resonantes acoplados. El propio inventor utilizó diferentes variantes de esta bobina como base para multitud de experimentos posteriores, con los que estudió fenómenos como la fosforescencia o los rayos X, y exploró nuevas posibilidades para el alumbrado eléctrico y la transmisión de energía sin cables.Aunque las bobinas de Tesla llegaron a usarse comercialmente en las primeras generaciones de radiotelégrafos, hoy su uso se limita al entretenimiento. Son dispositivos muy comunes en los museos de ciencia, pues generan espectaculares chispas y descargas eléctricas, e incluso se han adaptado para funcionar como instrumentos musicales. Su secreto está en que producen corriente alterna de alto voltaje, alta frecuencia y baja intensidad: entender una bobina de Tesla da unas claves básicas para saber cómo funciona la electricidad.
2. Transmisor amplificador
«De todos mis inventos, estoy seguro de que el transmisor amplificador será el más importante y valioso para las generaciones futuras», afirmó Nikola Tesla en su autobiografía. No en vano, él diseñó esta versión avanzada de su bobina de Tesla para realizar experimentos en busca de su gran sueño: prescindir de cables para las telecomunicaciones y la transmisión de electricidad.
Tesla,
en su laboratorio de Colorado Springs, junto a su transmisor
amplificador(1899). Crédito: Dickenson V. Alley / Century Magazine
3. Sistema Inalámbrico Mundial
Animado por los resultados de sus experimentos en Colorado Springs, Tesla regresó a Nueva York y a finales del año 1900 convenció al banquero J.P. Morgan para que le financiara la construcción de una estación de telecomunicaciones inalámbrica (la Torre Wardenclyffe) con la que lograr transmitir mensajes al otro lado del océano Atlántico antes que su rival Guglielmo Marconi.
Torre y laboratorio de Nikola Tesla en Wardenclyffe, en 1902. Crédito: Tesla Universe
Tesla aspiraba a llevar electricidad y comunicaciones a cualquier lugar del mundo, con una red de unas 30 estaciones inalámbricas que utilizarían la propia Tierra y su atmósfera para conducir la electricidad mediante una nueva clase de ondas estacionarias que decía haber descubierto. Durante décadas no se cansó de argumentar que su sistema era superior al de las ondas de radio. Pero lo cierto es que nunca demostró haber transmitido electricidad sin cables más allá de unos pocos metros de distancia.
4. Máquinas más eficientes
Para celebrar su 50 cumpleaños, en 1906 Tesla hizo una demostración de una turbina sin aspas con la que pretendía competir en eficiencia con los motores de pistones. En 1913 patentó el invento (que nunca llegó a desarrollarse comercialmente) con el deseo de aplicarlo al aprovechamiento de energía geotérmica.
Turbina de Tesla con la tapa descubierta. Crédito: Walter Hines
5. Enseñanza eléctrica
Convencido de las bondades de la corriente alterna, Tesla desarrolló incluso su propia versión del brain-training, teorizando que la aplicación de electricidad al cerebro estimularía la inteligencia, «del mismo modo en que estimula el crecimiento de las plantas». En 1912 la revista Popular Electricity Magazine publicó su plan para aplicar una especie de masaje molecular a los estudiantes, mediante corrientes eléctricas de alta frecuencia, para facilitarles el aprendizaje e incluso «convertir a los alumnos torpes en brillantes, saturando las aulas con ondas eléctricas infinitesimales».El proyecto con el que Tesla pretendía mejorar el nivel educativo y la salud de los estudiantes consistía en cablear las paredes de las aulas cuidadosamente, sin que los pupilos pudieran darse cuenta. El entonces superintendente escolar de Nueva York, William H. Maxwell, dio inicialmente su visto bueno al plan de Tesla, aunque ese experimento nunca llegó a realizarse.
6. Luces de neón
Otros de los grandes inventos que se le atribuyen son las luces de neón, que según numerosas referencias Tesla demostró en la Exposición Universal de Chicago (1893). Sin embargo, el gas neón no se descubrió hasta 1898 y la primera lámpara de neón la presentó el francés Georges Claude en el Salón del Automóvil de París en 1910.
Letreros luminosos que Tesla presentó en la Exposición Mundial de Chicago, en 1893. Crédito: Tesla Society
7. Rayos X
Experimentando con tubos de descarga, en 1894 Tesla se dio cuenta de que aparecía una “radiación invisible” que dañaba una película fotográfica almacenada cerca. Siguió investigando esa línea pero sus notas, sus instrumentos y sus esfuerzos se perdieron en un incendio de su laboratorio, en marzo de 1895. A finales de ese mismo año el alemán Wilhelm Röntgen anunció que había descubierto los rayos X, experimentando con un tubo de Crookes similar al usado por Tesla.
‘Sombragrafía’ de un pie en un zapato, obtenida por Tesla en 1896. Crédito: Tesla Museum
Tesla nunca le discutió al alemán su descubrimiento. Y de no ser por aquel desagraciado incendio, podría haber sido él quien hubiera descubierto primero los rayos X y ganado el Nobel de Röntgen en 1901. Lo cierto es que Tesla fue un pionero que hizo importantes contribuciones al desarrollo de los rayos X.
8. Motor de inducción
En mayo de 1888 Nikola Tesla publicó un artículo científico en el que detallaba el funcionamiento del que sería su mayor éxito como inventor: el motor de inducción, de corriente alterna, con grandes ventajas sobre los motores eléctricos de corriente continua. Su principio de funcionamiento era generar movimiento en el motor mediante campos magnéticos rotantes, producidos por una corriente alterna polifásica.Dos meses antes el italiano Galileo Ferraris había presentado su propio motor de inducción, llegando de manera independiente a la misma tecnología innovadora. El magnate George Westinghouse, que estaba desarrollando la aplicación comercial de la corriente alterna se interesó por ambos diseños y finalmente decidió que la patente de Tesla tenía más posibilidades. Westinghouse escogió su motor de inducción para competir con General Electrics y Thomas Edison en la llamada ‘Guerra de las corrientes’. Por eso Tesla es citado habitualmente como El inventor del motor de inducción, aunque debe compartir ese honor con Ferraris; algo muy habitual en la historia de la ciencia, pues grandes avances como la teoría de la evolución, la tabla periódica o el teléfono fueron desarrollados de manera independiente, y casi al mismo tiempo, por distintas personas, que se apoyaron en las ideas previas de otros investigadores.
9. Radio
La idea de que Tesla fue ‘el verdadero inventor de la radio’ está muy extendida. Sin embargo, la comunicación por radio es una de esas obras colectivas, desarrollada con la contribución de muchos científicos e ingenieros: desde quienes descubrieron experimentalmente la relación entre electricidad y magnetismo (Ørsted, Ampère, Henry y Faraday), pasando por el que unificó ambos fenómenos con su teoría del electromagnetismo (Maxwell) o por el que logró la primera transmisión de ondas electromagnéticas (Hertz, en 1887).
Marconi usó varias patentes de Tesla en su radiotelégrafo de 1901. Crédito: The World’s Work
10. Control remoto
Los grandes inventos de Tesla hicieron posible la llegada de la electricidad a los hogares. Sus aportaciones a la corriente alterna (motor de inducción, sistema polifásico y transformador) fueron fundamentales para que Westinghouse lograra imponer esta tecnología frente a la corriente continua. Juntos, inventor y empresario, consiguieron algo extraordinario: generar electricidad en las cataratas del Niágara (EEUU) y llevarla a los hogares de la cercana ciudad de Búfalo en 1896. A partir de ahí las ciudades se llenaron rápidamente de cables eléctricos. El siguiente paso, el sueño sin cables de Tesla, se quedó en eso, un sueño.
Illustración de Tesla en la demostración del Madison Square Garden en 1898. Crédito: Popular Science
Francisco Doménech para Ventana al Conocimiento
Publicado en: https://www.bbvaopenmind.com/los-inventos-de-tesla-realidad-o-ficcion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.