![]() |
foto: funai |
comunidad, lo que ha llevado a los expertos a exigir que se proteja su tierra urgentemente o de lo contrario hay riesgo de su “exterminio” y “genocidio”, informa Survival International.
El video difundido por la FUNAI, el Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil, y publicado por primera vez por Amazonia Blog muestra a varios indígenas jóvenes y saludables intercambiándose bienes como bananas. Pero los inquietantes relatos de los indígenas sugieren que muchos de sus parientes mayores fueron masacrados y sus casas incendiadas.
El intérprete Zé Correia cuenta: “La mayoría de los mayores fueron masacrados por los blancos peruanos, que les dispararon e incendiaron las casas de los aislados. Ellos dijeron que muchos mayores murieron y que llegaron a enterrar hasta tres personas en una misma fosa. Dijeron que murió tanta gente que no pudieron enterrar a todos y que los buitres se comieron sus cadáveres”.
Se cree que los indígenas aislados huían de la violencia en el Perú y han establecido contacto con la comunidad asháninka sedentarizada y con trabajadores de la FUNAI a finales de junio. Los indígenas fueron tratados por una infección respiratoria aguda, frente a la que no tienen inmunidad, y se les mantuvo en “cuarentena” durante varios días antes de regresar al bosque.
Según los expertos, se ha evitado por poco una tragedia en forma de epidemia, pero advierten que la FUNAI carece de los recursos y el personal suficiente para responder a incidentes similares en el futuro. Los puestos de guardia de la zona se cerraron en 2011 tras ser saqueados por narcotraficantes.
El médico que trató a los indígenas ha alertado de la posibilidad de más contactos en la región, y ha hecho hincapié de la necesidad crucial de capacitar a más equipos sanitarios especializados para lidiar con situaciones de contacto y post contacto.

El Perú no ha sabido proteger adecuadamente los indígenas aislados y su tierra, lo que les ha obligado a huir hacia la frontera. La mayoría de la selva amazónica peruana ha sido arrendada a empresas de hidrocarburos, a las que se les permite operar en reservas dedicadas a la protección de los pueblos más vulnerables del planeta.
Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, ha exhortado al Gobierno de Brasil a que reestablezca inmediatamente todos los puestos de guardia de la zona como medida de urgencia y a que destine más fondos a su departamento de indígenas aislados, y al Gobierno peruano a que investigue las denuncias de una masacre y proteja la tierra de los indígenas aislados.

A continuación ocho minutos de video:
Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2014/08/01/denuncian-violencia-contra-nativos-aislados/albertoniquen/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.