
el 2008.
Los expertos dicen que ello es consecuencia de las sanciones que impuso el gobierno –mediante la Comisión Reguladora de Valores– a los principales brokers (empresas de intermediación) locales: Citic Securities, Haitong Securities y Guotai Junan Securities.
Las medidas intentan frenar el boom de las inversiones a crédito que registra el mercado chino, debido al ingreso de pequeños inversionistas que buscan sacar provecho del actual momento bursátil chino (bueno hasta el viernes pasado).
Ahora, los brokers no podrán hacer operaciones de préstamo de valores o dinero a pequeños inversionistas por cantidades inferiores a los US$80,000. Además, no podrán abrir cuentas a nuevos clientes durante tres meses. Sin duda, es una fuerte medida, y aunque puede implicar iliquidez en el mercado, los analistas de Bloomberg consideran que también servirá –y es la intención– para frenar la especulación en China.
Mañana será el día en el que se sabrá si se confirman las expectativas de los analistas, que esperan un crecimiento del PBI chino menor al del 2013, cuando llegó a 7.7%. Incluso proyectan que sería la menor cifra de las últimas dos décadas. Los cálculos que el año pasado hicieron el Banco Mundial y el FMI coincidieron en 7.4%.
Si lo de hoy no afecta a las bolsas de valores internacionales (de momento las europeas no caen), éstas –incluida la peruana– esperan con ansias el reporte chino de mañana.
Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2015/01/19/china-tiene-su-peor-jornada-bursatil-y-manana-se-sabra-si-estornuda-o-no/albertoniquen/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.