
Luego de haber registrado la gran cantidad de material videográfico, se encuentran en la fase de selección de los trabajos que se exhibirán en las comunidades, y ciudades del Ecuador; para ese proceso de seleccion trabajará un grupo conformado por cineastas, comunicadores interculturales y dirigentes de las organizaciones bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE.
Las actividades del Festival arrancan el 5 de setiembre con Talleres de Capacitación y Formación en Derechos, Comunicación y Manejo de TIC, finalizando el 15 de octubre con el cierre de la Asamblea General de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).
Muestras Comunitarias
Las Muestras Comunitarias son actividades previas al Evento Central en Quito (el 5 de octubre) y está dirigida a descentralizar el X Festival y llegar a diferentes provincias y comunidades, haciendo partícipes a los pueblos y nacionalidades indígenas, para lo cual el equipo coordinador prepara minuciosos planes.
Esta etepa del X Festival está encaminada a que los pueblos y nacionalidades Indígenas en el Ecuador puedan acercarse a la realidad de los países latinoamericanos y del mundo entero a partir de producciones audiovisuales que reflejen sus conocimientos y aportes para la construcción de estados plurinacionales.
Las muestras visitarán cinco ciudades y 30 comunidades en todo el territorio del Ecuador para promocionar y difundir los trabajos seleccionados para la Muestra Oficial del X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas.
Si desea leer el artículo completo vaya a:
http://www.servindi.org/actualidad/30853?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.