
"ADVIERTE EL ANALISTA CARLOS TAPIA "
Sin embargo, el exvicepresidente Máximo San Román opinó... a favor del indulto al expresidente.
Tapia señaló que en caso lo indultara “caería un baldón” sobre el presidente por haber otorgado libertad a un acusado de crímenes de lesa humanidad y terminaría siendo acusado ante la CIDH.
Añadió que, si no lo indultara, “casi medio país dirá que es un abuso de poder contra un hombre (Fujimori) viejo y enfermo que debería estar en su casa con sus hijos y nietos”.
Tapia dijo que el presidente tendrá que basarse en dos puntos fundamentales. Primero, que Fujimori no tiene una enfermedad terminal y no es el caso indultarlo, y segundo, que no tiene enfermedad grave ni deterioro por condiciones carcelarias. ¿Entonces a nombre de qué lo va a indultar?, preguntó.
“Humala tendrá que limitarse al informe médico que precisa que no está afectado por ninguna enfermedad terminal”, refirió.
Asimismo, señaló que el presidente tampoco podría concederle el indulto político porque este solo se otorga a presos que cumplen prisión por sus actos políticos derivados de su ideología.
“Tal es el caso de los primeros líderes apristas como Armando Villanueva y otros que sufrieron prisión y fueron indultados después por los gobiernos como una forma de reconciliar al país. Esos fueron presos por su ideología”, argumentó.
San Román señaló que está a favor del indulto a Fujimori y que no tiene ningún rencor ni resentimiento contra él. “Creo que ha sido suficiente escarmiento para quienes pretendan hacer lo mismo, de atentar contra el orden democrático y abusar del poder” instaurando una dictadura.
Ramón Machado
Redacción
Tapia señaló que en caso lo indultara “caería un baldón” sobre el presidente por haber otorgado libertad a un acusado de crímenes de lesa humanidad y terminaría siendo acusado ante la CIDH.
Añadió que, si no lo indultara, “casi medio país dirá que es un abuso de poder contra un hombre (Fujimori) viejo y enfermo que debería estar en su casa con sus hijos y nietos”.
Tapia dijo que el presidente tendrá que basarse en dos puntos fundamentales. Primero, que Fujimori no tiene una enfermedad terminal y no es el caso indultarlo, y segundo, que no tiene enfermedad grave ni deterioro por condiciones carcelarias. ¿Entonces a nombre de qué lo va a indultar?, preguntó.
“Humala tendrá que limitarse al informe médico que precisa que no está afectado por ninguna enfermedad terminal”, refirió.
Asimismo, señaló que el presidente tampoco podría concederle el indulto político porque este solo se otorga a presos que cumplen prisión por sus actos políticos derivados de su ideología.
“Tal es el caso de los primeros líderes apristas como Armando Villanueva y otros que sufrieron prisión y fueron indultados después por los gobiernos como una forma de reconciliar al país. Esos fueron presos por su ideología”, argumentó.
San Román señaló que está a favor del indulto a Fujimori y que no tiene ningún rencor ni resentimiento contra él. “Creo que ha sido suficiente escarmiento para quienes pretendan hacer lo mismo, de atentar contra el orden democrático y abusar del poder” instaurando una dictadura.
Ramón Machado
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.