
El constitucionalista Alberto Borea dijo a LA PRIMERA que la sentencia del Quinto Juzgado Constitucional pone en vigor la vigencia plena de los derechos humanos y los derechos al debido proceso.
"CONSTITUCIONALISTA ALBERTO BOREA"
Agregó que la sentencia judicial es... necesaria “cuando un poder del
Estado no respeta los derechos de las personas y en consecuencia abusa
de ello”.
“Ni el Congreso ni nadie puede hacer lo que quiere. Por eso, los jueces y el Tribunal Constitucional tienen la facultad de declarar la inaplicación de las leyes”, indicó.
Borea resaltó que el Congreso no puede dar órdenes “de cualquier tipo”. “El Parlamento tiene que dar normas dentro del orden jurídico. Si el Congreso escapa del orden jurídico, el poder encargado de juzgar esos actos es el Judicial”, anotó.
“Hay tres poderes del Estado. El Poder Legislativo es el encargado de legislar la marcha del país, el Ejecutivo es el encargado de administrar y el Judicial es el encargado de resolver los conflictos que se presentan entre los ciudadanos o entre el Estado y los ciudadanos”, remarcó.
El constitucionalista reiteró que “le corresponde al Poder Judicial resolver las controversias en torno al caso Diez Canseco” y agregó que, de lo contrario, “todo estaría perdido”.
“Si el Congreso legisla y luego juzga a los ciudadanos, entonces todo estaría perdido, porque las personas no tendrían ante quien reclamar. ¿Ante el mismo organismo que ha cometido el atropello? El ciudadano estaría perdido”, recalcó.
“Ni el Congreso ni nadie puede hacer lo que quiere. Por eso, los jueces y el Tribunal Constitucional tienen la facultad de declarar la inaplicación de las leyes”, indicó.
Borea resaltó que el Congreso no puede dar órdenes “de cualquier tipo”. “El Parlamento tiene que dar normas dentro del orden jurídico. Si el Congreso escapa del orden jurídico, el poder encargado de juzgar esos actos es el Judicial”, anotó.
“Hay tres poderes del Estado. El Poder Legislativo es el encargado de legislar la marcha del país, el Ejecutivo es el encargado de administrar y el Judicial es el encargado de resolver los conflictos que se presentan entre los ciudadanos o entre el Estado y los ciudadanos”, remarcó.
El constitucionalista reiteró que “le corresponde al Poder Judicial resolver las controversias en torno al caso Diez Canseco” y agregó que, de lo contrario, “todo estaría perdido”.
“Si el Congreso legisla y luego juzga a los ciudadanos, entonces todo estaría perdido, porque las personas no tendrían ante quien reclamar. ¿Ante el mismo organismo que ha cometido el atropello? El ciudadano estaría perdido”, recalcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.