*-*

Las cosas que uno medita mucho o quiere que sean 'perfectas', generalmente nunca se empiezan a hacer...
*-*
"Cada mañana, miles de personas reanudan la búsqueda inútil y desesperada de un trabajo. Son los excluidos, una categoría nueva que nos habla tanto de la explosión demográfica como de la incapacidad de esta economía para la que lo único que no cuenta es lo humano". (Ernesto Sábato, Antes del fin)
*-*

lunes, 4 de marzo de 2013

Comparando el manejo de la renta minera en Perú, Chile y Colombia




¿Bendición o maldición? Los recursos minerales en América Latina han jugado un papel clave desde la llegada de los conquistadores. Sin embargo, un país rico en materias primas no está necesariamente bendecido y presenta numerosos desafíos para aquellos que diseñan sus políticas.
La bonanza en los precios de las commodities puede minar los...
esfuerzos para una diversificación económica. Además, a nivel socio-político, la explotación de recursos  provoca conflictos sociales intratables, sin olvidar las siempre presentes perspectivas de contaminación del medio ambiente.
Los problemas en el desarrollo institucional y la política económica aumentan cuando un país posee recursos que están concentrados en un punto determinado (por ejemplo alejados de los centros económicos tradicionales). El éxito del manejo del sector extractivo requiere instituciones sofisticadas, grandes incentivos y compromiso de los políticos, cruciales para un desarrollo sostenible y equitativo.
La revista Americas Quarterly presenta un repaso por la situación de Chile, Colombia y Perú a través del estudio de 12 inversiones en la extracción de recursos naturales, siendo 10 de ellos proyectos mineros. El objetivo: entender bajo qué condiciones la inversión en la extracción de commodities  puede contribuir a una mejora del desarrollo nacional y de las comunidades.
El estudio analiza el cuadro legal y regulatorio en el que se mueven los inversores de recursos naturales, así como la transparencia del mismo; el sistema de recolección de impuestos (y su distribución entre los gobiernos nacionales y regionales); la calidad y eficacia de los trabajadores públicos; el contexto de las comunidades y su relación con el estado y los inversores; y la labor y prácticas relacionadas con el medio ambiente por parte de las compañías.
A pesar de las diferencias de las legislaciones de los Gobiernos de los países, el estudio destaca que los 3 son democracias electorales en las que se garantiza los derechos de los ciudadanos. Este contexto permite oportunidades de flexibilidad para ajustes, acontabilidad, y mayor transparencia. Lo que varía notablemente es cómo los gobernantes ajustan esas responsabilidades. Por lo tanto, merece la pena estudiar diferentes casos para mejorar la situación de nuestro país, en un contexto de aplicación de la Ley de Consulta Previa.
Tomando como ejemplo el caso de la distribución del impuesto a la renta de las compañías mineras, el 50% se queda en las arcas del Gobierno nacional y el otro 50%, el denominado “canon minero”, está destinado específicamente a los gobiernos regionales, provinciales y distritales. El resultado: innumerables recursos llegan a gobernantes rurales, pobres y con una capacidad institucional y humana limitada, dificultando el manejo del dinero. Así, en 2011, 12 gobiernos regionales gastaron menos del 60% del canon minero (Puno solo el 33%) . Para más disparidad, del total de 22 regiones, 6 no recibieron ni un sol del canon minero y otras 3 recibieron tan solo entre 2 y 7 millones.
El canon debería ser dedicado a la inversión pública para la mejora de las condiciones de vida de la población local. Sin embargo, la ley no permite la utilización de recursos para operar en gastos corrientes, como por ejemplo los salarios. En vez de eso, los gobiernos regionales solo pueden usar las ganancias para co-financiar proyectos de infraestructuras, que muchas veces no se destinan a programas de salud, o escuelas, si no para la construcción de equipamientos innecesarios como palacios municipales, plazas de toros o piscinas públicas.
Sin embargo, ¿qué ocurre en otros países de la región? Colombia cuenta con la ventaja de que la minería es un sector que no está muy desarrollado, por lo que puede innovar con el establecimiento de instrumentos legales y políticos que lo conviertan en un líder regional en el campo, evitando los conflictos y trampas de otros países como Perú. Así, antes de su última reforma, el 80% de las ganancias eran distribuidas en las provincias mineras y el 20% de los impuestos para El Fondo Nacional de Regalías, que invertía en otras regiones. Sin embargo, en 2015 la situación cambiará a la inversa, recibiendo el 80% de los fondos las regiones no productoras de estos valiosos bienes. El objetivo: un mejor uso de los recursos y los ahorros.
En el caso chileno, los ingresos procedentes de la extracción se recaudan a través de 4 fuentes, destacando aquellos recogidos por la compañía estatal  CODELCO, que financia el presupuesto general público. Las ganancias pasan directamente a las arcas del presupuesto nacional, ya que los gobiernos regionales no tienen dicha competencia.
¿Qué podemos concluir? El caso chileno destaca, a diferencia de las deficiencias en Perú, por su inversión en innovación a través de la IEAM,  que financia el Fondo de Innovación para la Competitividad, administrado por el Ministerio de Economía y que gestiona programas nacionales y regionales en tecnología y desarrollo. Perú no puede utilizar el dinero del canon por obstáculos burocráticos y legales. Así, desde 2004, solo se ha utilizado el 20% del total de los fondos para las universidades regionales. Este pequeño porcentaje se ha empleado, principalmente, para infraestructuras y equipamientos, y no para desarrollo humano e innovación.
¿Usted cree que el caso peruano podría tener un mejor manejo?

Fuente: http://lamula.pe/2013/03/04/comparando-el-manejo-de-la-renta-minera-en-peru-chile-y-colombia/tamaralasheras

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.